La Sociedad Panamericana de Trauma, junto a la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía, tiene el honor de invitarle a participar en la reunión anual que se llevará a cabo en Ecuador, en la ciudad de Cuenca, del 21 al 24 de mayo. Este evento será particularmente especial, ya que celebraremos los 50 años de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía.
Se desarrollarán temas de actualidad, cirugía general y sus especialidades, trauma, emergencias y cuidado intensivo quirúrgico, junto a destacados profesionales de talla mundial, en un entorno académico de alto nivel y con un formato dinámico que fomenta la camaradería.
University of Alabama at Birmingham – Estados Unidos
“Evitando la lesión por reanimación iatrogénica después de una lesión cerebral: Reparando la barrera hematoencefálica”
El Dr. John B. Holcomb se unió al Departamento de Cirugía de la UAB en 2019 tras 23 años en el Ejército, donde sirvió en despliegues de combate. Fue comandante del Instituto de Investigación Quirúrgica del Ejército de EE.UU. y recibió múltiples premios por su labor en trauma. De 2008 a 2019 fue profesor en UT Health, Houston, antes de trasladarse a UAB. Ha publicado más de 690 artículos y es fundador y Co-CEO de Health IT company. Cree que los accidentes de tránsito son predecibles y evitables con conducción segura.
Hospital Santo Tomas – Panamá
“Charla Presidencial”
Graduada Facultad de Medicina, Universidad de Panamá, realizó su residencia de Cirugía General, Hospital Santo Tomas, y su Fellowship en cirugía de trauma y medicina crítica quirúrgica en Universidad de Miami, Jackson Memorial Hospital, Ryder Trauma Center 2009-2011. Actualmente jefe de la unidad de trauma, Hospital Santo Tomas. Además es Fellow del Colegio Americano de Cirujanos y actualmente la Presidenta electa de Sociedad Panamericana de Trauma 2024-2025.
UCSF Surgical Critical Care Fellowship – Estados Unidos
Master Class “El futuro del Trauma”
El Dr. Andre Campbell es profesor de cirugía en la Universidad de California San Francisco (UCSF) y cirujano de trauma en el San Francisco General Hospital. Se graduó en biología en Harvard y obtuvo su título de médico en UCSF, con formación en medicina interna, cirugía general y cuidados críticos. Ha trabajado en UCSF por 23 años, enfocándose en el cuidado de pacientes en la UCI, lesión pulmonar aguda y síndrome compartimental abdominal. Destacado educador, ha recibido múltiples premios y dirigió el programa de educación quirúrgica y la beca de cuidados críticos en UCSF. También ha ocupado roles clave en el Colegio Americano de Cirujanos y ha sido reconocido como mentor y líder en cirugía.
Hamad Medical Corporation – Qatar
Charla Aurelio Rodríguez: “Más allá del bisturí: Lo que los libros no nos enseñan”
Es Director Adjunto de Trauma y del fellowship en Trauma y Cuidados Críticos en Hamad Medical Corporation, Qatar. Se graduó con honores y se formó en Harvard, Massachusetts General Hospital. Es miembro de varias sociedades médicas y ha publicado más de 300 trabajos. Ha obtenido más de 2 millones de dólares en fondos de investigación en Qatar y ha formado a más de 52 médicos en trauma y cuidados críticos. Fue reconocido por el American College of Surgeons como miembro de la Académica de Master Surgeon Educators y recibió premios como el Harald Tscherne Teaching Award y el Lifetime Achievement Award. Es profesor en diversas áreas médicas.
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile - Chile/Ecuador - Chile/Venezuela
Colombia
Costa Rica/Venezuela
Finlandia
Guatemala
Inglaterra/Chile
México
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico - Qatar - Qatar/Brasila - UAE/ECuador - Uruguay
Estados Unidos
Estados Unidos/Brasil - Estados Unidos/Argentina - Estados Unidos/Colombia- Estados Unidos/Ecuador
Venezuela
Ecuador
Fecha | 21 de mayo de 2025 | ![]() |
Lugar | Uda Salud Una Salud - Universidad del Azuay | |
Coordinador Internacional | Carlos Menegozzo carlosmenegozzo@gmail.com | |
Coordinador Local | Ariel Quezada arieleuns_13-@hotmail.com | |
Instructores | Javier Maldonado jmbmd33@gmail.com | |
Colaboración | Kley Guillermo Mendoza Salcedo Geovanna Yarení León León Justine Altamirano Kevin Arturo Jaramillo Carrión | |
Duración | 3 horas teóricas, 4 horas prácticas | |
Cupos | 16 | |
Estaciones | 1. FAST 2. Ultrasonido pulmonar 3. Ultrasonido cardíaco 4. Vaina del nervio óptico | |
Inversión | $250USD | |
Recursos | - 4 sondas de ultrasonido - 4 camillas - 4 televisores - Gel de ultrasonido |
Fecha | 21 de mayo de 2025 | ![]() |
Lugar | Auditorio del Hospital del Río | |
Coordinador Internacional | Marco Yanes marcoyanesanzola@gmail.com | |
Coordinador Local | Rosalía Aray rosarco0216@gmail.com | |
Instructores | Brandon Valencia | |
Colaboración | Juana Valentina Corral Ullauri Juliana Catalina Ordoñez Muñoz Melany Noelia Ocaña Naranjo Matias Alejandro Rivera Davila Josue Marcelino Vasconez Astudillo Arianna Carolina Regalado Ramirez Emilia Isabel Ortiz Cabrera Tatiana Alexandra Fernandez de Cordova Jaramillo Maria Paula Maldonado Cedillo Raúl Andrés Mejía Toalongo Santiago Andres Jaramillo Orellana Cornelio Israel Cobos Méndez | |
Duración | 8 horas | |
Cupos | 60 | |
Temas y ejercicios | ||
Inversión | $60USD | |
Recursos | Auditorio Regletas y extensiones eléctricas Acceso a internet de alta velocidad Proyector Equipo de audio y amplificación |
Fecha | 21 de mayo de 2025 | ![]()
![]() |
Lugar | Campus de Postgrado - Universidad Católica de Cuenca | |
Coordinador Internacional | Lilia de Souza Nogueira lilianogueira@usp.br | |
Coordinador Local | Isabel Mesa imesac@ucacue.edu.ec | |
Instructores | Lilia de Souza Nogueira (Brasil) Cristiane de Alencar Domingues (Brasil) crismingues@gmail.com Wana Yeda Paranhos (Brasil) Lillian Caroline Fernandes (Brasil) Fabiana Pereira Guimarães Brito (Brasil) Cibele Andres Solai (Brasil) Francilene Belo (Brasil) Gaspar Reboredo Lombardo (Uruguay) Marita Acosta (Uruguay) | |
Logística | Universidad Católica de Cuenca | |
Duración | 40 horas (clases asincrónicas), 1 día de prácticas | |
Cupos | 40 |
Discusión de casos clínicos (en línea) que formarán parte de la preparación de los estudiantes para el curso.
Tema: Caso clínico de adulto traumatizado | 03 - abril (08h00 Cuenca; 10h00 Brasil/Uruguay) |
Tema: Caso clínico de anciano traumatizado | 09- abril (15h00 Cuenca; 17h00 Brasil/Uruguay) |
Tema: Caso clínico de niño traumatizado | 17 - abril (15h00 Cuenca; 17h00 Brasil/Uruguay) |
Tema: Caso clínico de traumatismo craneoencefálico | 29 - abril – 2025 (15h00 Cuenca; 17h00 Brasil/Uruguay) |
Tema: Trabajo en equipo en la atención al trauma | 07 - mayo – 2025 (15h Cuenca; 17h Brasil/Uruguay) |
Fecha | 21 de mayo de 2025 |
Lugar | Uda Salud Una Salud - Universidad del Azuay |
Coordinador Internacional | Adenauer Góes Jr adenauerjunior@gmail.com |
Coordinador Local | Hernán Sacoto hsacoto@gmail.com |
Instructores | Marion González lasonrymg@hotmail.com |
Colaboración | Doris Valentina Lituma López Cornelo Israel Cobos Méndez Nicole Aracely Sánchez Barrera |
Duración | 1 día |
Cupos | 16 |
Recursos | Aula para 20 asistentes 1 camilla Mesas compartidas para practicas quirúrgicas en parejas Modelos quirúrgicos Instrumentos de cirugía vascular |
Inversión | $200USD |
Actividades | Tres tipos de actividades:
|
Fecha | 21 de mayo de 2025 |
Lugar | Campus Hospital del Río - Universidad del Azuay |
Coordinador Internacional | Luis Fernando Pino ferpmd@gmail.com |
Coordinador Local | Alberto Martínez |
Colaboración | Sebastián José Jiménez Barreto Diana Aracely Idrovo León Bélgica Nayely Chuchuca Avilés |
Duración | 8 horas, 2 horas teóricas, 4 escenarios simulados |
Cupos | 20 |
Dirigido a | Médicos de urgencias, emergenciólogos, enfermeras de urgencias, personal prehospitalario, residentes de cirugía, residentes de emergencias, cirujanos. |
Inversión | $80 |
Recursos | 2 estudiante maquillados para los escenarios 1 camilla Monitor de signos vitales Bolsa de solución salina con venoclisis y tinte rojo para simular bolsa de sangre Cámara para grabar los ejercicios simulados Operador de la cámara Computadora y proyector |
Objetivos y alcance
Requisitos para participar:
Comité Organizador:
Datos del evento:
Modalidad: Mesas redondas sobre temas de alta relevancia en la formación del cirujano general, en las cuales cada sede (hospital y universidad) tendrá un equipo del cual participará como panelistas de la mesa redonda. Cada mesa redonda tendrá un moderador el cual planteará en base a casos clínicos, imágenes preguntas para que los panelistas puedan demostrar sus conocimientos, durante el desarrollo de cada tema irán acumulando puntos para al final obtener un equipo ganador del encuentro nacional. |
Participan: dos representantes de cada equipo
Coffe Break
Participan dos representantes de cada equipo
Box Lunch
Participan dos representantes de cada equipo
Participan dos representantes de cada equipo
Declaración de ganadores
RECESO
RECESO
RECESO
RECESO
Liga Académica de Trauma y Emergencias – LATE
RECESO
Estudiantes - UDAMED
RECESO
Es un formato interactivo diseñado para maximizar el aprendizaje personalizado y la conexión directa entre los expertos y los participantes del congreso (RESIDENTES O CIRUJANOS JOVENES), durante una sesión de almuerzo, pequeños grupos de asistentes se reunirán alrededor de una mesa con un experto líder en un área particular o un campo relacionado
Cada mesa tendrá un tema específico, permitiendo a los participantes elegir un tema que resuene con sus intereses profesionales o necesidades de aprendizaje.
Luis Richard VE, (Experto)
Trauma Complejo, por dónde abro!!!!!
Carlos Ordoñez CO, (Experto)
Cirugía de Control de Daños
Daniel Alguieri AR, (Experto)
Educación en Trauma / simulación
Patricia Martínez EU, (Experto)
¿Cómo Publicar?
Carlos Menegozzo BR, (Experto)
Ecografía en Emergencias y Trauma
Felipe Vega MX, (Experto)
Laparoscopia Avanzada
Daniel Ludi USA (Experto)
Trauma de pelvis
Liliher Gonzalez VE (Experto)
Manga Gástrica
Laureano Quinteros (Experto de Colombia)
Metas de Resucitación en trauma
Amber Himmler USA (Experto)
Residencia y Fellowship mi experiencia
Miguel Rivera (Experto de México)
Fístulas entero-atmosféricas
Daniel Guerrón (Experto de Emiratos Árabes)
Ganancia de peso en cirugía bariátrica
Fecha: 21 al 24 de mayo de 2025
Lugar: Centro de Convenciones del Mall del Río
$150
$120
$80
$80
$80
$50
$40
$20
Cuenca ha sido elegida por su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y su destacada reputación a nivel mundial en cuanto a la calidad de sus servicios de salud. Además, forma parte del exclusivo listado de Capitales Culinarias y ha sido valorada como la mejor ciudad para el retiro de ciudadanos norteamericanos desde el año 2006
La sede del evento será el Mall del Río , el centro comercial más grande de Cuenca y del Austro ecuatoriano, que alberga el moderno Centro de Convenciones, ideal para eventos de gran magnitud. El hotel designado para los asistentes es el Four Points by Sheraton Cuenca.
Además, se cuenta con una amplia gama de alojamientos adicionales ubicados en las cercanías del Centro de Convenciones, a menos de 3 km de distancia, así como hoteles patrimoniales tipo boutique en el centro histórico de la ciudad.
Los certificados serán generados de manera digital y se entregará a los participantes tras cumplir con los requisitos de participación con los días del evento, dispondrán de aval universitario (Universidad del Azuay) y avalados por la Sociedad Panamericana de Trauma y la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía.